Mantenimiento de un separador de grasas (y principales problemas que suelen dar)
Para entender correctamente el artículo es importante conocer qué es un separador de grasas. Podemos definirlo como un pack que cuenta con un depósito y un par de tuberías, una de entrada y otra de salida.
El separador de grasas siempre debe ser instalado antes del sistema de tratamiento de aguas residenciales. De esa manera se evita que la grasa llegue al sistema de tratamiento y el agua pueda ser tratada correctamente para su depuración. En el caso de que no se instale el separador de grasas, la propia grasa puede solidificarse y poner en riesgo el funcionamiento correcto de la máquina que tratará las aguas residuales. Por ese motivo, se puede decir que el separador de grasas es vital para las depuradoras y las fosas en sus diferentes variables.
Tips básicos de mantenimiento de separadores de grasas
Para que todo funcione correctamente, es importante que el separador de grasas cuente con un mantenimiento adecuado. De esa manera se evitan los principales problemas que suelen darse y en consecuencia se puede tener la certeza de que el funcionamiento del sistema es el adecuado. Pero para conseguir que el mantenimiento sea el adecuado, lo mejor es optar por un separador de grasas de calidad. Una de las mejores opciones la podemos encontrar en sustraiakgrupo.com/separadores-de-grasas/, dónde encontramos el separador de grasa líder del mercado. Se ha demostrado que es el que mejores resultados ofrece, de aquí que sea el más usado en nuestro país.
- Nivel de sólidos en el depósito: cada cierto hay que comprobar con la ayuda de un profesional especializado en la temática que el nivel de sólidos en el depósito es el adecuado. En caso de que no lo sea, habrá que realizar los arreglos necesarios para que el funcionamiento vuelva a ser el correcto.
- Nivel de grasas en la superficie del agua: es algo que se puede comprobar a simple vista. Si tras el filtrado a través del separador de grasa nos damos cuenta de que sigue habiendo una gran cantidad de grasa en la superficie, es porque algo no está funcionando bien. En ese caso hay que hacer una revisión para encontrar el problema que está provocando que la filtración de la grasa no sea la adecuada.
- Limpieza del separador de grasas: cada cierto tiempo se deben extraer las grasas como los sólidos para conseguir unos buenos resultados. La labor de limpieza dependerá directamente del uso que se le dé. Pero para que te hagas a la idea, los expertos recomiendan realizar esa operación cada tres meses más o menos.
- Control de las entradas y salidas: es importante certificar que la entrada y salida del agua es la adecuada. Con el paso del tiempo se pueden provocar obstrucciones que provocan que el sistema no funcione correctamente. Si se certifica que el funcionamiento no es el adecuado, se debe eliminar la obstrucción. Una vez eliminado todo volverá a la normalidad.
- Vaciado del equipo: cada cierto tiempo es vital vaciar el equipo para posteriormente limpiarlo todo correctamente. No solo hay que limpiar el depósito, también es importante limpiar las conexiones para que el movimiento del agua sea el adecuado. Una buena limpieza general hará que todo vuelva a funcionar como el primer día.
El mantenimiento se debe realizar siempre de mano de expertos. Como nos informan los expertos de Sustraiak, este mantenimiento debe ser el adecuado. Dependiendo del uso que se le dé al sistema, se deberán realizar las labores de mantenimiento con más o menos margen de tiempo. Pero tranquilo, el instalador te dirá cada cuanto tiempo se debe mantener para que funcione bien, independientemente de si lo instalas para una industria o un restaurante entre otros. Recuerda, todo dependerá del uso que le vayas a dar. Por ejemplo, si hablamos de un sistema doméstico, el mantenimiento debería ser más o menos cada mes. Mientras que, si es para hostelería o sector terciario, el mantenimiento debería ser más común, aproximadamente cada semana.
En cuanto al tiempo de mantenimiento, podemos decir que no es pequeño. Eso se debe a que la tarea no es sencilla, de aquí que una vez más te recomendemos solicitar los servicios de una empresa profesional. Aunque el tiempo no te debería preocupar porque no es algo que te influya, debes saber que puede durar varias horas, es decir, una mañana o una tarde entera. Es más, la parte que más tiempo lleva es la extracción de las grasas y los sedimentos. Luego la limpieza y las comprobaciones llevan menos tiempo, pero todo suma, sobre todo si el acceso no es sencillo.
Principales averías de los separadores de grasas
Para conocer los principales problemas que suelen sufrir los separadores de grasas vamos a comenzar desde el principio y acabar por el final. Siguiendo su recorrido nos será más fácil conocer y solucionar los posibles problemas más comunes.
- Recogida de las aguas con grasas: es la parte donde se comienzan a recoger las aguas que vienen acompañadas con diferentes niveles de grasa. Esas zonas son las que se encuentran en las cocinas, es decir, vertederos, sumideros o fregaderos entre otros. Para evitar problemas a la hora de transportar el agua, es importante que se opte por productos de calidad. Por ejemplo, se recomienda usar sifones desmontables. Eso facilita su limpieza y el funcionamiento de todo. El problema de un mal funcionamiento en esa zona es que la grasa se podría condensar y pegar a las paredes de las tuberías. Como puedes imaginar, los malos olores y las obstrucciones estarían aseguradas. Y como nos informan desde los expertos, realizar la limpieza de las tuberías no es fácil y en consecuencia es muy costoso.
- Sistema de conducción del agua: es muy importante certificar que todo el sistema funciona bien y en consecuencia no hay ningún tipo de pérdida de agua durante el transporte. Además, la instalación tiene que garantizar que las tuberías tengan la pendiente necesaria para que el agua pueda circular sin problemas. Así se evitan las temidas obstrucciones que se pueden provocar por los sólidos o las grasas que circulan junto al agua por la tubería. Si se produce un atasco, entonces hay que llamar al técnico para que se solucione lo antes posible.
- Separador de grasa: es el apartado que más cuidados necesita como hemos mostrado anteriormente. Para evitar problemas es importante un mantenimiento adecuado, dónde se incluyen limpiezas y vaciados adecuados al separador de grasa que se esté usando. Cada modelo tiene su mantenimiento.
- Evacuación de aguas tratadas: en este apartado también se pueden provocar algunos problemas. Hay que investigar que el agua que sale no va cargada de grasa o puede que haya algún problema. Si el agua sale con grasa puede poner en riesgo el tratamiento de las aguas residuales. No solo puede dañar los sistemas, sino que también puede dañar directamente el medio ambiente. Por ese motivo es importante certificar que todo funciona sin problemas.