El horno no calienta, qué le pasa (y cómo solucionarlo)

En casi todos los hogares y negocios de hostelería hay presencia de hornos. Los mismos son realmente útiles porque nos permiten conseguir platos de manera sencilla, rápida y sin esfuerzo. Por ese motivo, los hornos son de los grandes protagonistas dentro de una cocina doméstica y profesional.
En la actualidad hay diferentes tipos de hornos entre los que podemos elegir. Los hornos eléctricos son los más comunes en los hogares. Son fáciles de usar y eficientes. Pero en el mundo hostelero los hornos de gas también tienen una alta demanda. Como puedes ver en https://www.lahostelera.com/39-hornos-de-gas, actualmente hay diferentes hornos de gas entre los que elegir. Destacan por ser económicos, fáciles de usar, rápidos y muy eficientes.
Pero a pesar de que los hornos no suelen dar muchos problemas, la verdad es que en ocasiones pueden fallar. Para ayudarte a solucionar el problema, vamos a exponer los problemas más comunes y sus soluciones. Así te será más fácil volver a disfrutar del horno.
1- El horno no enciende
Suele ser uno de los problemas más comunes, tanto en los hornos de gas como en los eléctricos. Como puedes imaginar, es un problema ya que si no enciende no vamos a poder hacer los platos y los postres en su interior.
¿Por qué el horno no enciende?
En la gran mayoría de ocasiones el problema puede venir dado por dos motivos. Una falta de corriente de energía o porque uno de los fusibles no está funcionando correctamente. Esos dos problemas siempre provocan que el horno no encienda.
Posible solución al problema del encendido del horno
Lo primero que tenemos que hacer es mirar que el horno tiene acceso a la energía. Tenemos que asegurarnos que en la zona haya luz y que la conexión no tenga ningún fallo.
Si el problema persiste tenemos que mirar si el fusible del horno está funcionando bien. Si tampoco es el fallo, entonces lo más seguro es que el problema esté ligado al termostato o al interruptor de encendido. En todos estos casos lo mejor será ponerse en contacto con el servicio técnico.
2- El horno no calienta uniformemente

Cuando metemos las cosas al horno buscamos un calor uniforme para que todo se cocine por partes iguales y así conseguir un buen resultado, pero en ocasiones no es así. Si notas que el calor no se distribuye correctamente, lo mejor es que busques una solución para sacarle el máximo provecho al horno.
¿Por qué el horno no calienta de manera uniforme?
En primer lugar, tendrás que intentar colocar los alimentos en el centro y ver si se hacen correctamente o no. En el caso de que esa distribución del calor no sea la adecuada, entonces puedes tener la certeza de que el problema estará ligado al ventilador.
Posible solución al problema de calentamiento del horno
En la gran mayoría de ocasiones el problema está ligado al ventilador. Con la ayuda de un experto hay que comprobar si la avería es provocada por una resistencia o hay que cambiar la pieza completa. Si el ventilador no funciona bien, entonces el calor solo se quedará centrado en algunas partes. Y eso no te permitirá conseguir los resultados esperados.
3- La temperatura del horno no es la adecuada
Otro de los problemas que podemos tener a la hora de usar un horno es que la temperatura del mismo no sea la adecuada. Cuando la temperatura es inferior a la recomendada, entonces no se consigue el objetivo marcado y en consecuencia el plato no queda bien hecho. Un alimento crudo es un alimento que no se puede degustar.
¿Por qué la temperatura no es la adecuada?
En muchas ocasiones el horno no suele conseguir la temperatura adecuada porque el termostato no está en buenas condiciones.
En caso de que el termostato esté bien, entonces el fallo más seguro será la resistencia. Con el uso y el paso del tiempo las resistencias pueden debilitarse y estropearse.
Posible solución al problema de temperatura del horno
Lo primero que se tiene que hacer es comprobar que el termostato está haciendo bien su función. Luego se debe comprobar que la resistencia está dando problemas. Una vez que se ha encontrado la avería, el profesional siempre deberá realizar el cambio de la resistencia por una nueva. Hay que tener en cuenta que cambiar la resistencia defectuosa no es de los cambios más caros. Aunque en ocasiones, sobre todo si el horno es muy viejo, igual puede interesar más comprar un horno de gas o eléctrico nuevo. Lo que está claro es que para solucionar este tipo de avería es importante contar con un servicio técnico profesional. Nosotros mismos no podemos realizar la reparación si no tenemos los conocimientos necesarios.
4- El horno hace ruidos raros

En algunas ocasiones son muchas las personas que han dicho que el horno no calienta y que ese problema va acompañado de ruidos extraños. Por suerte, en ocasiones la solución es sencilla, mientras que en otras es necesario contar con la ayuda del servicio técnico para conseguir el resultado esperado.
¿Por qué el horno hace ruidos raros?
En muchas ocasiones el problema suele estar ligado directamente a un problema con el ventilador. Cuando no puede girar correctamente, el mismo roza y eso provoca un ruido que puede ser considerado como extraño.
Si el problema no está ligado al ventilador, entonces lo más seguro es que una de las resistencias esté haciendo ese daño. Cuando la resistencia suena es porque o está en malas condiciones o directamente ha dejado de funcionar.
Posible solución a los ruidos extraños del horno
Siempre hay que contar con la ayuda del servicio técnico para poder encontrar con facilidad el problema que está ocasionando el ruido. Lo que está claro es que el ruido nos está mostrando que una pieza del horno no está funcionando bien y hay que sustituirla.
Como puedes imaginar, tanto el ventilador como la resistencia deben ser cambiados por un profesional para tener la certeza de obtener un buen resultado. Con su colaboración te será fácil volver a comenzar a usar el horno como antes. En cuanto al precio de la reparación, siempre irá ligado al tipo de avería que se haya producido.







